- Página 158 del libro de texto español
Ámbito: Participación social.
Práctica social del lenguaje: Participación y difusión de información en la comunidad escolar.
Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.
¿Qué es una campaña ?
Es el conjunto de actos que se llevan acabo con la intención de lograr un determinado objetivo. En este caso una campaña escolar se diseña con el fin de resolver alguna problemática escolar promoviendo el buen de material escolar, buen uso de infraestructura, comportamiento de los mismos miembros escolares, invitar a hacer algún deporte, etcétera.
Identifico una problemática escolar y después analizo las causas y consecuencias de los problemas como en el siguiente ejemplo
página 161
¿Qué son las causas y consecuencias?
Causa. Es el orinen de un problema; es lo que desata un evento.
Consecuencia. Son los eventos que se desatan a raíz de una causa.
Pensar en posibles soluciones para la problemática que seleccionaron y seguir el circuito de la comunicación.
Al planear una campaña se deben considerar los elementos del circuito de la comunicación para lograr que esta sea efectiva y contribuya a resolver el problema que se requiere atacar.
Emisor: es quien elabora el mensaje y lo transmite al receptor. En este caso, los emisores son los alumnos que elaboran una campaña escolar.
Receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje. En el caso de las campañas escolares, los receptores son quienes van a recibir el mensaje. Puede ser que la campaña se dirija a toda al comunidad, tanto a maestros como alumnos, o quizá solo a los alumnos de un grado.
Mensaje: es la idea que se quiere comunicar al receptor. El mensaje debe apoyarse en una investigación que dé certeza de que la información es correcta y necesaria.
Canal: es el medio por el que se transmite un mensaje; puede ser a través de un cartel, anuncio, vídeo, mensaje electrónico, mensaje de radio, etcétera.
Selecciono y busco información relevante sobre la problemática para entender más el tema y tener fundamentos.
Recuerdo los recursos retóricos
- Lenguaje persuasivo
- Metáfora
- Rima
- Imperativo
- Preguntas retóricas
Pueden encontrar esta información en las prácticas pasadas en las páginas 124 y 139 libro de español.
ACTIVIDAD:
· Invita a tu
familia a diseñar una campaña que promueva la limpieza u otro problema que
consideres importante resolver en tu escuela.
·
Plantea el
problema (causas y efectos).
·
Definir los
propósitos de la campaña.
·
Las acciones
para resolver la problemática.
·
Técnicas en
que van a difundir la campaña.
·
Quienes
participan en la campaña y a quienes va dirigida.
·
Recordar los
recursos retóricos ya vistos en el tema de campañas publicitarias en la página
124.
·
Con el apoyo
de la familia diseñar algunas de las siguientes sugerencias:
Ø
Periódico
mural
Ø
Trípticos
Ø
Carteles
Ø
Videos
Ø
Exposición
con fotografías
Ø
Folletos
Vídeos de apoyo:
Comentarios
Publicar un comentario