Práctica 8 “Escucha lo que escribí” SEGUNDO GRADO
- Página 148 del libro de texto español
- Leer para tus familia en voz alta el texto "Cinco beneficios de leer tus textos en voz alta" páginas 150-151 del libro español.
- Contestar las siguientes preguntas que se encuentran de igual forma en la página 150 del libro español.
- Recopilar textos que ya hayan escrito en las distintas asignaturas o prácticas de esta misma asignatura. En caso de querer realizar nuevos escritos, son libres de hacerlo. Pueden escribir ensayos, cuentos, hacer el guion de honores, poemas etcétera.
- Leer en voz alta para revisar si hay que realizar correcciones de ortografía, coherencia y cohesión.
Recursos fundamentales para una lectura pública
Entonación,
volumen y ritmo en una lectura pública |
|
ENTONACIÓN |
Sirve
para expresar las modalidades de los enunciados; preguntas, exclamaciones,
afirmaciones, dudas, órdenes y ruegos. Además, manifiesta las intenciones del
hablante o los diversos significados que quiere dar a una frase. |
VOLUMEN O INTENSIDAD DE LA VOZ |
Debe adecuarse al espacio del salón en
que presentes la lectura. Es mejor hablar con naturalidad en vez de gritar;
pero hablar con un volumen muy bajo no permitirá que comprendan tu mensaje. |
RITMO O VELOCIDAD |
También
influye en la calidad de la lectura. Se debe evitar hablar demasiado rápido y
de manera atropellada, o muy lento y con constantes pausas. Lo mejor es
encontrar un ritmo regular y fluido que se apresure ralentice en frases
específicas. Asimismo, hay momentos en que las pausas bien seleccionadas
generan interés. |
- Leer a sus familias los textos finales que seleccionaron.
- Enviar el texto o textos que se leyeron.
- Enviar evidencia donde estén leyendo en voz alta.

Comentarios
Publicar un comentario